EVAU es la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad.
¿Para qué sirve la EVAU?
- Si tienes un Título de Bachiller y quieres acceder a un Grado oficial de una Universidad Pública es obligatorio superar la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EVAU). Además, los alumnos accederán ordenados según la nota obtenida.
- Si tienes un Título de Técnico Superior de FP esta prueba no es obligatoria, aunque puedes subir nota presentándote a la Parte Voluntaria.
¿Cuándo me presento a la EVAU?
Puedes presentarte cuando obtengas el Título de Bachillerato o un Título de FP de Grado Superior (en este último caso, sólo a la Parte Voluntaria). En cada curso hay dos convocatorias:
Convocatoria ordinaria
Las fechas de realización de la evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad (Evau), acordadas por la Comisión Coordinadora de dicha evaluación, que serán las siguientes:
-
CONVOCATORIA ORDINARIA – 2021
- Formalización matrícula por los centros: del 17 al 24 de mayo hasta las 14:00 horas.
- EvAU: 7, 8, 9 y 10 de junio. Coincidencias e incidencias 11 de junio.
- Publicación de calificaciones: 17 de junio, a las 12:00 horas.
- Solicitud de revisión: 18, 21 y hasta las 14:00 horas del 22 de junio.
- Preinscripción: Pendiente de publicación.
- Publicación de listados de admitidos: Pendiente de publicación.
- Reclamaciones: Pendiente de publicación.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA – 2021
- Formalización matrícula por los centros: del 23 al 30 de junio, hasta las 15:00 horas.
- EvAU: 6, 7 y 8 de julio. Coincidencias e incidencias 9 de julio.
- Publicación de calificaciones: 14 de julio, a las 14:00 horas.
- Solicitud de revisión: 15, 16 y 19 de julio, hasta las 14:00 horas.
- Preinscripción: Pendiente de publicación.
- Publicación de listados: Pendiente de publicación.
- Reclamaciones: Pendiente de publicación.
Podrás repetir la EVAU en cuantas convocatorias quieras:
- Si no la has superado.
- Cuando quieres subir tú nota.
- Si quieres presentarte por una opción distinta.
Calculadoras permitidas en la Evau
¿Cómo es la prueba?
Cada examen dura 90 minutos con un descanso mínimo de 45 min. Además, las materias se califican de 0 a 10 puntos con dos decimales. Y, consta de dos partes:
Parte Obligatoria.
Sirve para acceder a la Universidad y consta de 4 materias que no podrás elegir. Es obligatoria superarla si quieres acceder a la Universidad desde el Bachillerato.
Es una prueba única (no es posible realizarla parcialmente) y consta de 4 materias de 2º Bachiller que debes haber cursado.
3 MATERIAS COMUNES |
Lengua Castellana y Literatura II Primera Lengua Extranjera II (Inglés) Historia de España |
|
1 MATERIA DE MODALIDAD | Artes | Fundamentos del Arte II |
Humanidades | Latín II | |
Sociales | Matemáticas de Ciencias Sociales II | |
Ciencias | Matemáticas II |
Debes obtener al menos un 4 de media entre las cuatro materias, y al menos un 5 de media con Bachillerato (la EVAU pondera un 40% y el Bachillerato un 60%). Concede entre 5 y 10 puntos de forma indefinida.
Parte Voluntaria.
Sirve para subir nota y consta de 0 a 4 materias que podrás elegir. Es voluntaria para alumnos de Bachillerato y FP de Grado Superior. Permite subir de 0 a 4 puntos de la nota de la Parte Obligatoria, aunque sólo durante dos años.
Puedes elegir de 1 a 4 materias de 2º Bachiller aunque no la hayas cursado, incluyendo las Materias de Modalidad (siempre que no te examines de ella en la Parte Obligatoria).
MATERIAS DE OPCIÓN | Dibujo Técnico II, Física, Química, Biología, Geología, Economía de la Empresa, Geografía, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Cultura Audiovisual II, Diseño, Artes Escénicas |
MATERIAS DE MODALIDAD | Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas de Ciencias Sociales II, Matemáticas II |
Siempre que apruebes una materia al menos con un 5, su calificación se multiplica por unos Coeficientes de Ponderación (0’1 o 0’2) que varían según la materia, el Grado, la Universidad y el año. Aunque te hayas presentado a más materias, sólo te contarán las dos mejores notas.
Exámenes de otros años
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
El Ies Vallecas Magerit se examina en la UPM visita su página web y en ella encontrarás publicados los
- Modelos y Orientaciones específicas de las materias – Curso 2020-21
- Criterios Generales de Evaluación
No te los pierdas y haz clic en el siguiente enlace: http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Ingresar/Acceso/EvAU
ALGUNOS CONSEJOS
¿Me presento a la EVAU o no?
Si acabas de obtener el Título de Bachillerato te recomendamos que te presentes a la EVAU por las siguientes ventajas:
- Sin la EVAU no puedes acceder a ningún Grado oficial (público o privado).
- Para aprobar o subir nota, puedes repetirla cuantas veces necesites.
- Si apruebas, puedes repetir toda o parte de la prueba y nunca bajarás nota.
- La nota de la Parte Obligatoria te servirá indefinidamente, aunque la Parte Voluntaria sólo dos cursos.
¿Me presento sólo a la Parte Obligatoria o también a la Parte Voluntaria?
- Si te presentas sólo a la Parte Obligatoria tendrás un máximo de 10 puntos. Si te presentas también a la Parte Voluntaria puedes subir hasta 4 puntos más (nunca bajarás nota).
- Cuando el Grado que quieres estudiar es sin límite de plazas (no tiene nota de corte), sólo te hace falta aprobar la Parte Obligatoria, al menos, con un 5. Si el Grado que quieres estudiar tiene límite de plazas y nota de corte (por ejemplo, todas las de la Universidad de Murcia) es recomendable presentarse a la Parte Voluntaria.
- Si quieres estudiar en una Universidad privada no es obligatorio presentarse a la Parte Voluntaria, aunque como cada Universidad privada puede establecer criterios propios de acceso, debes consultarlo en las Universidades que te interesan. Piensa también, que si luego te quieres trasladar a una Universidad pública puedes necesitar la Parte Voluntaria.
¿Qué materias elijo para la Parte Voluntaria?
- Las materias de la Parte Voluntaria sólo sumarán puntos cuando se correspondan con los Grados a los que quieras acceder.
- Lo importante es escoger en la Parte Voluntaria aquellas materias que más ponderen (un 0’2), siempre que creas que puedes sacar al menos un 5 (ya que si suspendes no te contará).
- Debes tener en cuenta que una misma materia pondera de forma distinta en función de los Grados y las Universidades. Esto hace que, aunque la materia de la Parte Voluntaria no te cuente (se multiplique por 0), puede ser recomendable presentarse a dicha materia ya que, aunque no te sirva para tu primera opción de Grado, si te puede servir para las siguientes opciones de Grado (ya que tú no sabes a qué Grado vas a acceder). También puede ser que en otra Universidad si te valoren dicha materia.
¿Me puedo presentar de nuevo a la EVAU?
- Para aprobar o subir nota te puedes presentar a todas las convocatorias que quieras, es decir, no existe límite.
- Siempre se tiene en cuenta la mejor de las notas, es decir, nunca puedes bajar tu nota.
- Si quieres aprobar la EVAU te deberás presentar al menos a la Parte Obligatoria, pero si quieres mejorar nota te podrás presentar a toda la Parte Obligatoria (a las cuatro materias) y/o a una o varias de las materias de modalidad en la Parte Voluntaria (es decir, puedes presentarse sólo a la Parte Obligatoria completa, a una materia de la Parte Voluntaria, a tres materias de la Parte Voluntaria, a la Parte Obligatoria y Voluntaria, …).
- Debes tener en cuenta que las materias elegidas en la Parte Voluntaria pueden ser diferentes de las que fuiste ya examinado en tu primera EVAU.
- Si vas a subir nota y te presentas sólo a la Parte Voluntaria, podrás examinarte de nuevo de la materia de modalidad de la Parte Obligatoria. Por tanto, esta materia de modalidad te podrá contar dos veces (para calcular la nota de la Parte Obligatoria de la primera EVAU, y para calcular la nota de la Parte Voluntaria de la segunda EVAU).
- Las notas de las materias de la Parte Voluntaria únicamente tendrán validez si en la convocatoria en que se superan, simultáneamente o con anterioridad, se tiene superada la Parte Obligatoria.
- Si quieres presentarte de nuevo debes realizar el mismo procedimiento de inscripción para la EVAU en la Secretaría del instituto.
Más información en: http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/acceso-universidad-bachillerato